Kaspersky
Lab ha detectado que el 99,9% de los nuevos malwares descubiertos
durante los primeros cinco meses de este año están diseñados para atacar
a móviles con sistema Android.
Kaspersky Lab informó que las amenazas dirigidas a dispositivos
móviles siguen creciendo a un ritmo vertiginoso. El número de programas
maliciosos para la plataforma en 2012 superó los 305.000, y el 44% de
esas amenazas eran troyanos backdoor (permite tener acceso al sistema),
cuyo objetivo es acceder y tomar el control del dispositivo, y otro 40%
vacía la cuenta del usuario con el envío de SMS de tarificación
especial.
En el análisis realizado por Kaspersky Lab se puede observar que el
número de los virus detectados en los primeros cuatro meses de 2013
equivale a la mitad de los aparecidos en 2012, año en el que Android,
centró toda la atención de los creadores de virus.
"Esto condujo al crecimiento tanto cualitativo como cuantitativo del malware móvil para esta plataforma. El 99% del malware móvil detectado en el 2012 fue para Android. Mientras que en el 2013 se ha detectado que el 99,9% de los nuevos malwares descubiertos están diseñados para atacar esta plataforma", señaló Kaspersky.
"Esto condujo al crecimiento tanto cualitativo como cuantitativo del malware móvil para esta plataforma. El 99% del malware móvil detectado en el 2012 fue para Android. Mientras que en el 2013 se ha detectado que el 99,9% de los nuevos malwares descubiertos están diseñados para atacar esta plataforma", señaló Kaspersky.
A inicios de 2013, Xavier Almeida, gerente de Relaciones
Empresariales de GMS, manifestó que los ataques se registrarán
mayoritariamente en usuarios de dispositivos con plataforma Android, que
es la de mayor crecimiento, la de mayor acceso, y que al contrario de
iOS, que es un sistema operativo más restringido y toda aplicación debe
pasar por el filtro de Apple, es de libre acceso y uso.
Este criterio comparte, Dmitry Bestuzhev, director del equipo de
Investigación y Análisis Global de Kapersky Lab, quien señaló que los
ataques se dan en gran mayoría porque Android es muy popular, lo que
permite al ciberdelincuente trabajar y diseñar todo tipo de malware para
esta plataforma.
